31 de mayo de 2011

COLECCIÓN DE JAPONESAS ( y 1 )

Desde distintas tierras del norte de Europa, viajan hasta Galicia estas "recuperadas" motocicletas, salidas de graneros, garajes urbanos o simples cocinas veraniegas. La mayor parte de ellas son puestas en venta por escasez de liquidez y sus dueños prefieren vender sus viejos trastos a verlos olvidados bajo una capa enorme de olvido y silencio.......

Aqui os dejo una muestra de algunas motocicletas que han pasado a MEJOR VIDA, ya sea recorriendo nuevos asfaltos por las costas gallegas, o bien por el interior de la meseta, dejando el eco de su mecánica en el aire, dispuesta a ser captado por motoristas soñadores.


                                          Honda CB 500 Four del  año 77, una vez restaurada.


Otra Honda CB 500 Four restaurada con un Marshall Deeptone de la época que le confiere un sonido espectacular a altas revoluciones. Observar la "filigrana" de los colectores que salvan a la perfección el filtro de aceite.

                                                   COLECCIÓN YAMAHA TX 750

La Yamaha TX 750 es la motocicleta más extraña con la que he topado, primero porque son ejemplares raros de ver y mucho menos, en venta, dada su escasez a nivel global, pues fué un modelo que se fabricó en el 73 y en el 74, abandonando su comercialización por problemas mecánicos, problemas que fueron resueltos de forma pionera al acoplarle unos contrapesos en el cigüeñal para contrarrestar las vibraciones que se producian al pasarla de 4500 vueltas. Puedo asegurar que es un placer "inigualable", montar un especímen como es esta Yamaha TX 750, con tan poderosa mecánica. Más adelante hablaré sobre la restauración de este modelo, de su mecánica y sus soluciones estéticas, dificilmente igualables.





                                               EN LA ITV de VILAGARCIA DE AROUSA
Entramos en la ITV como lo hacen dos elefantes en una cacharreria....NADIE sabía qué tenian de frente....se salvaron de un ridículo mayor por ser matriculaciones Históricas y por tanto, no tenian que mirar nada.....bueno, número de bastidor, medidas neumáticos y poco más....y cobrar, of course!.... salimos como entramos... en respetuoso silencio.





Y poco más....... por ahora y para no aburrir. En breve os presento otras japonesas que han recalado en este puerto marinero del Atlántico.

17 de mayo de 2011

Lorenzo lucirá los colores clásicos de YAMAHA

Copy & Paste del Marca.com


DE ROJO Y BLANCO EN ASSEN Y LAGUNA SECA

Lorenzo lucirá los colores históricos de Yamaha

Jorge Lorenzo, campeón del mundo de MotoGP en 2010, lucirá en su Yamaha YZR M1 los colores rojo y blanco en los grandes premios de Holanda (Assen) y Estados Unidos (Laguna Seca).
Esos son los colores históricamente más usados por Yamaha, que en la presente temporada cumple 50 años en la competición. "Adoro esos colores, tienen realmente un significado histórico", aseguró Lorenzo.
"Con esos colores corrieron Phil Read o Giacomo Agostini cuando ganaron algunos de sus títulos por lo que es una gran oportunidad para usarlos en la YZR M 1. Es un año muy especial para Yamaha y espero que nos den suerte en esas dos carreras", agregó Lorenzo.

15 de mayo de 2011

Rising sun Power: Bridgestone 350 GTR

Bajo el título de Rising Sun Power, comenzamos una serie de publicaciones periódicas donde hablaremos de modelos míticos japoneses. Hoy le toca el turno a la Bridgestone 350 GTR.


Hoy en día asociamos Bridgestone a la fabricación de neumáticos, pero cuando comenzaron su aventura empresarial en 1952, el 10% de sus ingresos correspondían a la fabricación de motocicletas. Su gama comenzó con secillos ciclomotores de 49cc y dos tiempos para pasar, poco después, a fabricar monocilíndricas de 98, 175 y 250cc.

Bridgestone 350 GTR
En 1966 y concebida para el mercado americano e inglés, los japoneses dieron a luz esta joya rebosante de calidad por los cuatro costados: 350cc 2 tiempos, alimentación por válvulas de disco (similar al sistema de láminas), carburadores Mikuni de 26mm


En lugar de cilindros de hierro, se utilizaron cilindros endurecidos al cromo. Embrague seco de competición, sistema de lubricación por JET LUB (bomba de aceite bajo el carburador derecho). El depósito contaba con dos mirillas: una para la gasolina y otra para controlar el aceite de la caja de cambios. Ojo al dato: la 350 GTR, permitía elegir el cambio de marchas a derechas o a izquierdas, ya que los pedales del cambio y del freno eran intercambiables. 


En resumen: esta pequeña 2 tiempos era un "bichejo" con una aceleración tan fuerte que incluso dejaba atrás a las bicilíndricas de 650cc de la época.

Bridgestone dejó de fabricar motocicletas solo 2 años más tarde, ya que la GTR era cara y las ventas se redujeron drásticamente (por solo 20 libras más podías adquirir toda una triumph Bonneville)




Otobai!! 

5 de mayo de 2011

Homenaje a todos los apasionados de estas máquinas - Classic Moto Jarama

Squadra Sutge, los creadores de este vídeo, no podían tener mejor "eslogan" que: "Pasión por las motos viejunas de competición"... toda esa pasión que condensa el vídeo que han elaborado del Classic Moto Jarama 2011...:


3 de mayo de 2011

....y volvimos del Jarama!

Pues si, y yo particularmente volví con un regusto raro, agridulce como el olor a krbonilla de los dos tiempos y aturdido por los decibelios de los artefactos gritando al relentí con golpes de acelerador a 10000 rpm, antes de salir a girar al Jarama.
Gracias a transformaciones muy cuidadas y originales, piezas únicas que se ofrecian a la vista con generosidad, me di cuenta de lo verde que estoy en este complicado mundo de la reconstrucción y restauración de las clásicas japos, aquí os pongo un claro ejemplo de los hermanos Delgado, que bajo el nombre de Transformaciones Valtorón, crean motocicletas UNICAS!....


 El año que viene es más que seguro que volveremos al Jarama a disfrutar de estos locos generosos.

2 de mayo de 2011

Nos fuimos al Jarama...

... y volvimos con un montón de fotos:
Galería Fotográfica Otobai
Fueron dos días intensos de olor a gasolina y máquinas rugiendo en el asfalto del circuito (que por cierto, está totalmente descuidado) Aquí os dejamos nuestra galería fotográfica para que os empapéis del tema: Champi Herreros, Carlos Lavado (campeón 250cc 83/86) y el mítico J. Garriga a lomos de su Yamaha.  Estuvo bien, la verdad, pero esperábamos más motos y una mejor organización, ya que resultaba un poco difícil enterarse del funcionamiento de las pruebas desde algunos puntos del Jarama. 

Otobai!!