19 de noviembre de 2011

Emociones made in Japan

Pistones de 1965 fabricados en Fukuoka que viajan por mar desde UK... bielas reforzadas traídas de Alemania que vieron la luz en Thành phố... cojinetes de cigüeñal comprados por ebay en Sudafrica y dos cilindros nuevos de la época olvidados en un almacén de Detroit... segmentos de pistón embalados en hermosas cajitas de cartón que partieron de un pequeño taller en la zona oeste de Tokio... 





Cada una de estas piezas tiene más de 40 años... que de historias podrían contarnos, verdad? 

Otobai...

13 de noviembre de 2011

Cafeteando la Yamaha TX

Cafetear una moto en España es sinónimo de multa de las gordas si te pillan "los chicos del maiz",  pero aprovechando que las motos históricas están exentas de intermitentes y demás chorradas, voy a darle un toque a la Tx... pero será un toque reversible (pensando que en cualquier momento me puede caer una multa y tendré que volver a la itv...)

Manos a la obra. Primero una prueba con el photoshop: simular un colín, recortar escapes... ctrl+c por aquí, ctrl + v por allí... bajar manillar... y al final me quedó esto:


Pues bien... la idea era más o menos esta, asi que lo primero, el colín: hay muchos colines a la venta en internet, pero caros y ninguno adaptado para la tx, así que compré un par de metros de manta de fibra de vidrio y resina de poliester. 1- Decidí empezar por fabricar una base idéntica a la base del asiento original . De este modo me permite guardar cosas debajo del colín y sujetarlo sin atornillar. 2- en la ubicación del colín pegué varios cartones con la misma curvatura pero de mayor a menor. 3- Fui añadiendo más cartón, simulando un primer colín de este material y haciendo celdas como si fuesen las vigas de un tejado. 
4- Una vez realizado este primer paso, fui aplicando capas y más capas fibra de vidrio, siempre por partes iguales ... 5- después le di una primera lijada con la lijadora orbital (muy útil, pues puedes ir intercambiando los discos de distinto grano gracias a su sistema de fieltro) y marqué las zonas débiles o desiguales con un rotulador permanente 6- para volver a aplicar fibra de vidrio en esas zonas...
Seguimos trabajando... así está la cosa de momento. 7- siempre con el colín en su posición sobre la moto, vamos tomando medidas y lijando, o aplicando más fibra de vidrio en función de las necesidades. 8- aplicamos una pintura en spray para servir como guía (la pintura nos avisa de qué lugares no son uniformes). 9- a falta de rellenar la parte del asiento, el colín ya ha tomado forma... solo nos resta una o dos manos de imprimación y aparejo y su pintura correspondiente. Seguiremos informando!!

7 de noviembre de 2011

La ruta pendiende: las corredoiras de Edrada

Nunca he ido hasta allí, nin en moto, ni en coche... pero las historias que he conocido sobre esta aldea de Vilariño de Conso, me tienen la cabeza comida: a Edrada (Ourense) llegó la luz eléctrica hace tan solo hace 20 años... y durante el invierno, los pocos vecinos que aún sobreviven,  se pueden pasar meses enteros incomunicados por los caprichos de la nieve a 1.000 metros de altitud. Hasta hace muy poco, algunos de esos vecinos seguían viviendo en pallozas...
... y esos mismos vecinos cuentan como algo normal, que en las gélidas tardes de invierno, cuando la campana de la capilla tocaba a difunto y la nieve sellaba el paso hasta el cementerio, los muertos eran apilados en losas a los lados del camino y se cubrían de nieve mientras esperaban silenciosamente su turno para ser enterrados... (aprovechando la congelación natural)

Cuando vamos?