28 de octubre de 2011

Rutas en moto #4: Portomarín II Parte.

Portomarín me sigue quitando el sueño. En la ruta #4 os hablé de la historia de este pueblo anegado por las aguas del embalse de Belesar en la década de los '50... pero me he puesto la escafandra y buceando por el google earth, he descubierto más cosas que merecen la pena ser contadas y vistas. 

Rutómetro: salimos de Portomarín por la LU-4906 dirección Taboada (siempre bordeando el rio). Una vez en Taboada buscaremos la LU-611 que pasa por delante del cuartel de la Guardia Civil. 
Pasando por lugares como Susavila y Segán, llegaremos a Currelos, donde enlazando la LU-4102 llegaremos a O Saviñao. Dejamos O Saviñao por la LU-617 y enlazamos con la CRG 2.1 que nos lleva a Chantada. 
Recuerda que el embalse estará vacío mientras duren las obras en Belesar... una vez se acaben, todos estos tesoros volverán a sumergirse (quien sabe por cuanto tiempo)

Nada más salir de Portomarín por la LU-4906, nos encontraremos con lugares como Sabadela o Ribó donde el agua no respetó ni las capillas románicas... Aunque pueda parecer raro, hazme caso:  sal del asfalto y busca todos los antiguos caminos que te lleven al río Miño...  encontrarás joyas como estas:
Pazos, hórreos, casas centenarias han quedado bajo el agua... pero sin duda, una de las historias más curiosas que se ha tragado el embalse de Belesar es Ponte Fortes (foto del flickr de iban_ch


El Puente Fortes (historia por Amio Cajander fue uno de los primeros puentes de hormigón de Lugo, Pertenecía a la antigua carretera que unía Taboada e O Saviñao y se construyó entre los años 1942 y 1945. Según se cuenta, el nombre procede de un tal Fortes, propietario de una gasolinera en Taboada, que fue una de las personas que más influyó para que la construcción sustituyera al antiguo servicio de barcas entre las dos riberas.


Parece ser que incluso mientras se construía, ya se sabía que iba a quedar inundado por el embalse de Belesar, lo cual finalmente ocurrió en 1963. Desde esa fecha, la crecida de nivel hizo que el río pasara a circular un centenar de metros por encima del puente. Desde entonces el puente permaneció oculto hasta que, este año, unas obras en la presa lo han dejado temporalmente a la vista.
Tras la inundación del valle se recuperaron los servicios de barcazas hasta que en 1969 el Puente Fortes fue sustituido por el llamadao Puente de Mourulle, un viaducto de hierro diseñado por el famoso ingeniero Torroja y bautizado por los lugareños como "a ponte dos parafusos" (el puente de los tornillos que se ve al fondo en la foto).




Otobai!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario